Emprendimiento Sostenible en el Perú: Lo que ya hemos aprendido
Emprendimiento Sostenible en el Perú: Lo que ya hemos aprendido
Scott, Gregory (2018). Emprendimiento Sostenible en el Perú: Lo que ya hemos aprendido.
* Si desea conocer más sobre este artículo, escribir a gscott@pucp.pe
MATERIAL RELACIONADO: VER VIDEO
Autor(es): Gregory Scott
Resumen: Cuando se habla de emprendimiento se relaciona con desarrollo, innovación, crecimiento, sostenibilidad, competitividad entre otros. Sin embrago, todavía hay ciertos puntos que impiden el despegue de estas ideas. El profesor Scott, mediante las investigaciones realizadas, explica sobre ellos y su relación en los últimos tiempos. En primer lugar, muestra una comparación entre el emprendimiento para lanzar un negocio y un emprendimiento escalable que aprovecha una oportunidad. Los inversionistas extranjeros tienden a invertir en ideas innovadoras con potencial en el mercado. En segundo lugar, explica sobre el tema de prosperidad del negocio, esta idea se resumen en tener un equipo integrado y complementado cuyo fin sea el mismo para todos. Además, contar con un mentor que tenga experiencia en el sector aportando ideas positivas y proyectando sus posibles resultados de ganancia o pérdida. Por último, la tercerización es un punto que mayoría de emprendimientos escalables aprovechan junto a la posibilidad de desarrollar un negocio en otros países, ya que el mercado peruano a veces es limitado.