Casos de Estrategia
Autores: Percy Marquina y Autores Varios
Formato: Impreso
Fecha de Publicación: 2011
Editorial: Mc Graw Hill
ISBN 978-607-15-0580-4
Resumen: El mundo que viviremos se caracterizará más marcadamente cada día por estos tres aspectos gerenciales. La globalización de la economía es un resultado de la caída del Muro de Berlín, donde pasamos de un mundo bipolar a un mundo multipolar, donde la competencia no solo será entre empresas, sino entre clústeres, países y regiones continentales con una incidencia gravitante del entorno en un mundo volátil, impredecible e incierto. Primer cambio paradigmático gerencial. Esto obligará a las organizaciones a mirar el largo plazo y romper ese paradigma cortoplacista, enfocando el accionar de las mismas hacia el logro de objetivos estratégicos con visiones ambiciosas y competitivas y manejadas por misiones orientadas hacia el cliente global y multicultural. La evaluación del entorno, de la competencia y de la demanda deberá hacerse con inteligentes sistemas de alarma temprana que ayuden a la gerencia a estar un paso delante de los competidores. Segundo cambio paradigmático. Esta delantera solo será posible si los facilitadores tecnológicos, de comunicaciones e informática son usados para estar mundialmente interconectados y usemos con ellos este mundo virtual, desintermediado, innovador e inmediato para aumentar la productividad y, por ende, la competitividad de las organizaciones. Tercer cambio paradigmático. Muchas veces estos temas se pueden ver como teóricos y alejados de la realidad, pero no lo son; esta es la nueva economía, y hay que estar con ella y navegarla exitosamente. Los casos son una herramienta de aprendizaje que han probado sus bondades desde ya hace un siglo, cuando la Harvard Business School fue creada, y su enseñanza fue basada desde sus inicios en la Metodología del Caso. Sin duda alguna, esta metodología ha probado ser exitosa siempre que el alumno sea muy disciplinado y venga a clases con el caso, o los casos, preparados, y eso implica estudiar la teoría que hay detrás de ellos con mucha dedicación e involucrase vivencialmente en el caso. Un Caso es una situación real que ocurrió en alguna organización y que cuenta con un “actor principal”, el tomador de decisiones. Todo es real, y el alumno se tiene que transportar a la situación que se presenta y simular estar en la posición de dicho gerente tomador de decisiones y ver qué hubiera hecho en esas circunstancias. Con la Metodología del Caso se pasa de una enseñanza centrada en el profesor a una enseñanza centrada en el participante, y ese es el cambio más paradigmático en la educación con que un alumno se puede encontrar. Pasar de un estudio ex-post a un estudio y preparación ex-ante es algo que cuando se comprende rinde resultados asombrosos. Durante varios años, desde 2003, cada año CENTRUM Católica ha enviado profesores al programa CPCL (Colloquium on Participant-Centered Learning) en la Harvard Business School para capacitarlos en esta metodología: cómo producir casos, los planes de lección, cómo enseñar con ellos y cómo manejar los grupos grandes de alumnos que se requieren para la discusión en clases, y esto ha sido trasladado a los diferentes cursos del programa MBA y de los Máster Especializados para producir casos reales y así aprender con la vivencia de otros. En este tomo se presentan siete casos de Estrategia desarrollados por los alumnos de dichos programas con la tutoría de un profesor, quien es uno de los autores, y forma parte de una colección con el aval de la prestigiosa editorial McGraw-Hill. Felicitaciones a los autores y a los lectores que puedan usarlos y aprovecharlos. Atentamente. Dr. Fernando A. D’Alessio Director Fundador de CENTRUM Católica. Centro de Negocios de la Pontifica Universidad Católica del Perú Profesor de los cursos de Estrategia y Liderazgo