top of page
OBSERVATORIO  INNOVACION Y SOSTENIBILIDA

Este Observatorio nació por iniciativa de los profesores investigadores Luciano Barcellos de Paula e Iván de La Vega, responsables de este centro de investigación aplicada.

Esta plataforma colaborativa estimula la participación activa de estudiosos interesados en estas líneas de investigación. La idea justamente es la generación de conocimiento y su aplicación en beneficio de la sociedad.

Los Objetivos

  • Estimular las investigaciones aplicadas y promover la innovación y el desarrollo de negocios sostenibles.

  • Incrementar el intercambio de experiencias en el ámbito global con especial atención en los países Iberoamericanos.

  • Fortalecer el ecosistema de innovación y estructuración de las empresas a través de proyectos de cooperación internacional con otros centros referencia en investigación científica global.

Metodología

Se requiere de nuevos instrumentos de intervención que sean capaces de habilitar a gobernantes, empresarios e investigadores, respectando el medioambiente tomando en cuenta a la sociedad como interlocutora de los cambios innovadores que se requieren.

Todo esto puede ser visto desde el modelo de la Quíntuple Hélice de la Innovación.

Resultados Esperados

  • Promover sociedades más transformadoras y sostenibles.

  • Que los conocimientos generados puedan ser aplicados en las empresas y que se incremente la innovación, competitividad y desarrollo sostenible.

  • Y finalmente, que estimule la investigación científica aplicada al avanzar la frontera del conocimiento.

                                       

El Primer Programa Vinculado al Observatorio de Innovación y Sostenibilidad

 

   El Programa

 

 

 

 

Contribuir a una mejor integración de las PYMEs en las Cadenas Globales de Valor a través de reportes de sostenibilidad más abundantes y específicos para cada sector por parte de las PYMEs, dando por resultado mayores puestos de trabajo y oportunidades de ingreso en los países destino.

Es un programa global de cuatro años en tres continentes, financiado por La Secretaria del Estado Suizo para temas Económicos – SECO, e implementado por el GRI en colaboración con sus socios locales en Colombia, Ghana, Indonesia, Perú, Sudáfrica y Vietnam.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Apoyo de importantes organizaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1ª Etapa del Programa

Estas organizaciones han invitado 74 proveedores que están recibiendo todo el soporte técnico para incluir la sostenibilidad en sus estrategias de negocios y elaborar sus reportes de sostenibilidad de acuerdo con las directrices de los Estándares GRI.

En el total serán 500 Pymes.

Nuestro papel en el Programa

1. Talleres prácticos de como las PyMEs van a mejorar su gestión de la sostenibilidad.

2. Procesamiento de data, documentos de investigación y casos de estudio.

3. Trabajo con estudiantes de CENTRUM católica.

4. Exposición de hallazgos con la data procesada.

5. Revisión de implementación del Programa en Perú.

6. Socio de Medios.

Talleres prácticos de cómo las PyMEs

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen1.png
Imagen4.png
Imagen2.jpg
Imagen3.jpg
Imagen5.png
Imagen8.jpg
Imagen9.jpg
Imagen11.png
Imagen12.jpg
sustainability-3310049_1920.jpg
Imagen13.png

PROYECTOS

Trabajo con Estudiantes

Acompañamiento a PyMEs en la implementación de mejoras en su gestión. Este sería un asesoramiento práctico de los estudiantes para que puedan implementar lo aprendido de una manera práctica en un contexto desafiante y que las PyMEs, por su lado, puedan mejorar su gestión interna.

Insumos de información para el desarrollo de tesis de los estudiantes para validar hipótesis, construir casos de estudio, o identificar tendencias sectoriales en el país. Para esto, necesitaríamos primero hacer un perfil de las PyMEs para identificar sus niveles y según esto encontrar universos comunes para investigación.

EVENTOS 

  “La Ruta hacia un Perú más Competitivo: El Reporte de Sostenibilidad”
CENTRUM PUCP y Global Reporting initiative te invitan a participar de la conferencia para líderes especializados en gestión y comunicación sostenible a través del reporte de sostenibilidad que se realizará por primera vez en Perú, para compartir conocimientos que ayuden a las organizaciones a capitalizar los beneficios del reporte de sostibilidad y fortalecer empresas más competitivas.
El evento se realizará el 14 de junio desde las 07:30 a.m. hasta las 8:30 p.m. en el Auditorio CENTRUM PUCP.
Información
bottom of page